top of page

Etiquetado de heladeras

  • pfabal@bisenergia.com
  • 22 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

¡Hola!

¿Sabías que en promedio la heladera llega a consumir el 24% de la energía de los hogares? Como es el electrodoméstico de mayor consumo promedio, comenzamos por él.

En la Argentina, la norma que establece la eficiencia de la heladera es la IRAM 2404-3:2015. La etiqueta de tu heladera debería entonces darte toda esta información, según la legislación vigente:



Debido a la nota anterior, Rafaela Ferrari de Tandil nos consultó sobre cómo analizar esta etiqueta de forma práctica; acá dejamos los secretos y un ejemplo:

1) Definir el tamaño óptimo: tiene que ver con la efectividad, para ver en otro post, lo importante es que sepas que el tamaño sí importa. Es más, es proporcional al volumen, mientras más grande más consume y no es importante tener la más grande si no la que cumpla con todo lo que necesitamos. Si ya tenés una heladera, vos sabés mejor que nadie si tiene el tamaño adecuado para tu estilo de vida. Si no sabés qué tamaño tiene en litros, no te preocupes, medí la heladera por adentro en centímetros, y multiplicá el alto por el ancho y lo profundo, el cálculo te va a dar un valor en centímetros cúbicos; 1000 centímetros cúbicos es un litro, o sea al valor que te dio lo dividís por mil y tenés la capacidad de tu heladera en litros. ¡Ojo! no te guíes por el modelo, por ejemplo, el modelo S-300 tiene una capacidad real de 282 litros.

2) Averiguá cuánto pagás por cada kWh. (esto depende de donde vivas), en el caso de Tandil el servicio es de Usina de Tandil y si bien parece que el valor del kWh es de $ 3,7766, la realidad es que actualmente hay un impuesto del 47,121% o sea que el valor que pagás hoy en tu categoría es 5,5562 $/kWh.

3) Ojo con los valores de referencia: según la Norma IRAM 2404, en teoría el consumo de las heladeras está referenciado a un clima templado, en un ambiente de 25 °C, con la heladera cargada, pero después de haber alcanzado el equilibrio térmico y con las puertas cerradas. En realidad, las puertas se abren varias veces al día y se introducen nuevos alimentos a temperatura ambiente para enfriarlos, o sea que el consumo que figura en la etiqueta es no usando la heladera, no abriendo la puerta y poniendo cosas a temperatura ambiente, con lo cual el consumo real siempre va a ser mayor y todo va ser en función de cada familia. Como aproximación rápida podés multiplicar ese número de consumo por 1,x siendo x la cantidad de personas que viven en la casa. O sea, si dice 100 kWh/año y viven 3 personas sería 100x1,3 = 130 Kwh/año.

4) El ambiente influye… Es importante saber que el consumo tiene que ver con la temperatura del ambiente donde la heladera está ubicada, ya que es un artefacto térmico y para que adentro exista el frío, tiene que sacar el calor y disiparlo por el radiador trasero de la heladera. Tanto la temperatura ambiente como la correcta ventilación del radiador trasero influyen en el consumo.

A modo de ejemplo, podemos decir que para un promedio de 300 l las eficiencias y consumos serían



—Pero Pablo ¿tanto lío por una diferencia de hasta $2000 por año?

Esta diferencia es entre equipos actuales, si tu heladera tiene más de 5 años probablemente el ahorro sea del doble o incluso más. Dependiendo del tamaño, el uso y el valor de la energía actual, una heladera nueva puede consumir un tercio respecto de las de 15 años de antigüedad. Ahora conocer siempre te da libertad de elegir dónde querés estar.

Felices Fiestas les desea BisEnergía!!!

Ing. Pablo Fabal

Dejanos tus comentarios en: info@bisenergia.com o pfabal@bisenergia.com

Nos vemos en la próxima nota.

 
 
 

Comentarios


© 2019 Bis Energía

bottom of page