top of page

Hablemos de eficacia

  • pfabal@bisenergia.com
  • 21 mar 2021
  • 3 Min. de lectura


¡Hola a todos!

Hoy volvemos por la senda de las E: de la Energía, Eficiencia, Eficacia (nota actual) y Efectividad (nota próxima).

En la primera nota estuvimos hablando de lo importante que es la Eficiencia, de qué quiere decir “utilizar la menor cantidad de energía posible al hacer algo” y de cómo los artefactos que usamos en la vida cotidiana y en las industrias van mejorando, a tal punto que en la actualidad tienen un etiquetado que ayuda a los usuarios a saber más al respecto.


Ahora hablemos de Eficacia, la definición de Eficacia (del Latín Efficacia) según la RAE es “la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”.

En el mundo corriente ser eficaz es lograr el objetivo deseado o esperado, y eso está muy bien, ahora ¿por qué es importante este concepto?

Porque gestionar bien los recursos tiene mucho que ver con la eficacia, sobretodo en grandes empresas y en menor medida en Pymes.

Nada mejor que algunos ejemplos de ambas puntas para ayudar a comprender:


Ejemplo 1. Una persona que tiene como objetivo que haya suficiente luz para trabajar de noche coloca luces, pero no las apaga nunca.

Esa persona es eficaz ya que cuando se requiere la luz está prendida, pero todos sabemos que de día hay un derroche de energía.


—¡Pero Pablo eso no pasa en ningún lado!

Les puedo asegurar que sí pasa y mucho más a menudo de lo que piensan; solo que de día no se ven las luces prendidas, presten atención y después me cuentan.


Ejemplo 2. Una persona calienta 2 litros de agua para tomar mate y se toma 400 cm3.

Esa persona fue eficaz dado que el mate estaba a temperatura justa y nada falló —preparó un excelente mate— pero consumió 5 veces más de la energía necesaria para hacerlo.


—Ok, Pablo; entendí que en las industrias y Pymes sea cual fuere el rubro, el mayor ahorro se consigue por un estudio de su proceso, pero para mi casa ¿qué podés decirme?


Una empresa grande, mediana o chica, un comercio, un hotel, una oficina o incluso una casa debe ser eficaz, ese es el objetivo, lo que si hay que saber es que ser eficaz en el objetivo no siempre alcanza, digamos que debemos ser eficaces en los objetivos y un objetivo tiene que ser nuestras gestiones de recursos y a eso llamamos Eficacia en el uso racional de los recursos


No cambia el concepto de aplicar la eficacia en el uso racional de los recursos en tu hogar o donde trabajes. Acaso cuando tu casa queda vacía, ¿dejás todas las luces prendidas, dejás funcionando los aires acondicionados, ventiladores, estufas o calefactores a máxima potencia? Seguramente, no.

No solo hay que analizar los procesos productivos sino más bien los HABITOS.

Los invito a todos a que observen sus hábitos; seguramente encontrarán varios puntos donde poder ser más eficaces en el uso de racional de recursos, tanto en sus hogares como en sus trabajos.

Hoy, pandemia mediante, es más importante que nunca el uso eficaz del recurso Energía en todos los trabajos y sobre todo en las Pymes y hogares.

Si te interesa podés mandarnos un comentario al respecto.


Cualquier duda podes buscarnos en www.bisenergia.com o escribirnos a info@bisenergia.com o a pfabal@bisenergia.com

Mi nombre es Pablo Fabal dejanos un comentario para saber si te resulto interesante la nota y sobre qué tema quisieras que escribamos, nos vemos en la próxima nota

El dibujo es Obra de Joaquín Mauro Perez


 
 
 

Comments


© 2019 Bis Energía

bottom of page