Etiquetas de Eficicencia Energética
- pfabal@bisenergia.com
- 8 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Etiquetado de Eficiencia Energética
—Pablo ¿qué me querés explicar sobre las etiquetas? Siempre trato de comprar la etiqueta de letra más baja y listo…
—Hola a todos, en la nota anterior hablamos sobre el mundo de la eficiencia y les conté que en realidad la Eficiencia era adimensional y que en Física usábamos preferentemente el concepto de rendimiento.
La ISO (originalmente en inglés: International Organization for Standardization) definió la relación entre las letras y los colores con los rendimientos. En la Argentina, es el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) el que lleva adelante todas las normas de aplicación de la ISO.
—Ahora bien, ¿todo tiene etiqueta de eficiencia?
—¡No!, solo algunos rubros la tienen; en la Argentina existe un marco legal por el cual el etiquetado solo es obligatorio para heladeras, freezers, congeladores y sus combinaciones, lámparas de iluminación general con simple y doble casquillo, acondicionadores de aire, lavarropas eléctricos y balastos para lámparas fluorescentes.
En nuestro país, la etiqueta de EE hasta ahora es de aplicación voluntaria para artefactos de calefacción de edificios, motores eléctricos monofásicos y trifásicos, medición del consumo de energía en modo de espera (Stand By), calentadores de agua eléctricos de acumulación para uso doméstico, electrobombas de uso domiciliario, receptores de televisión en modo encendido, hornos a microondas para uso doméstico, ventanas, etc.
—¿Todas las etiquetas son iguales?
— No, es más, cada rubro tiene una Norma específica. Además de identificar la letra en las etiquetas, hay mucha más información a la que sería bueno le prestes atención.
Eso lo explicaremos en otra nota, volvamos al genérico: a la letra, el color y el rendimiento.
Como dijimos, las normas de etiquetado se estudian y desarrollan en el ámbito del IRAM, con la participación de los distintos actores involucrados (fabricantes, comercializadores, laboratorios de ensayo, Organismos de Certificación, universidades, expertos en la materia, autoridades, etc.), donde definen el valor de referencia (100%). Y en función de ese valor, se identifica la etiqueta de cada equipo, si es una casa se llama IPE (Índice de Prestación Energética) y se mide en Kwh/m2 año y si es un electrodoméstico se mide en KWh/año.
Partiendo de ese valor de referencia es que se determina la letra, es decir que cuanto menos consume el equipo respecto de la referencia en porcentaje, mejor será la eficiencia y mejorará su escala en el etiquetado.
Acá les dejo la tabla general de Eficiencia energética y sus rendimientos.

A modo de ejemplo, un equipo clase A consume la mitad de energía que uno D o E.
—¿Y para qué sirve, Pablo, saber esto?
—Esto te sirve para poder decidir qué equipo comprar, por ejemplo en el caso de las heladeras, en el país ya no se pueden comercializar equipos que sean menos eficiente que B; o sea que hoy existen heladeras B, A, A+, A++ y hasta A+++ (menos de 22%).
—Si te compras una heladera A ¿es la más eficiente?
—No, porque ya existen las A+, las A++ y las A+++. Actualmente y gracias a las nuevas tecnologías se han incorporado 3 nuevos niveles máximos de eficiencia energética: A+, A++ y A+++, siendo este último el más eficiente.
—Pero Pablo, ¡una A+++ es mucho más cara que una A!
—Sí, eso es correcto; y ahí entra en juego el consumo. Si te compras una heladera solo por el precio, resulta que la que elegiste consume el doble (ejemplo, la A consume el doble de la A+++). Estarás entonces gastando de manera permanente el doble de energía eléctrica. Si calcularas esa diferencia de energía verías que al cabo de 1, 2, 3 o 4 años gastaste la misma plata quedándote el resto de años que dure la heladera con un consumo mayor.
Teniendo esta información ahora podés hacer unas cuentas básicas y con eso tener mejores herramientas para elegir el electrodoméstico más adecuado.
Ing. Pablo Fabal
Dejanos tus comentarios en: info@bisenergia.com o pfabal@bisenergia.com
Nos vemos en la próxima nota.
Hozzászólások