Test de pérdida de calor (hogar u oficina)
- pfabal@bisenergia.com
- 4 jul 2021
- 2 Min. de lectura
¡Hola a todos!
Se viene el frío y con él el aumento en el consumo de electricidad y gas para calefacción. En esta oportunidad vamos hablar específicamente sobre cómo “se va” el calor de nuestros hogares u oficinas.
Si bien esto depende de cada tipo de construcción, a grandes rasgos las pérdidas de calor ocurren de la siguiente manera:
entre 30 y 45% se va por el techo
entre el 25 y 40% se va por las paredes
entre el 20 y el 40% se va por las puertas y ventanas
y entre el 5 y 25 % se va por el piso.
Existe otra manera de expresar las pérdidas, por ejemplo por tipo de trasferencia de calor:
por radiación entre el 5 y 20%
por conducción entre el 30 y el 90%
y por convección entre 20 y 80%.
Como se imaginarán cada elemento puede perder calor por los tres tipos de trasmisión.
Si bien más adelante profundizaremos sobre cada ítem, hoy haremos foco sobre las pérdidas de calor por convección en todos sus elementos, más precisamente en los famosos chifletes o corrientes de aire frío o infiltraciones.

Como ustedes saben, un chiflete o corriente o infiltración es cuando sentimos un ingreso de aire frío. El ingreso de ese aire frío significa que hay aire cálido que se ha escapado de la oficina u hogar (a consecuencia de la diferencia de presión que existe entre afuera y adentro).

— Sí, Pablo, tengo una ventana que me vuelve loco.
— Exacto, los puntos donde habitualmente sentimos los ingresos de aire, son las puertas y ventanas, ¡pero ojo, no son los únicos! ¿Sabemos realmente por dónde sale el aire?
— No me lo había puesto a pensar, Pablo… ¿y cómo hago para poder saber?
—Para este caso en particular existen dos grandes herramientas.
Por un lado, un análisis de infiltraciones o test de infiltraciones o test de chifletes o Blower door test, que consiste en generar una depresión controlada en la residencia a través de una puerta o ventana a la vez que se mide el caudal de aire que sale a una determinada presión (según las normas internacionales es de 50 Pascales).
Con esto podemos saber de cuánto es el ingreso/egreso y con ayuda de la termografía, podemos saber por dónde ingresa y sale el aire; por último con ayuda de un anemómetro (medidor de caudal de aire portátil) podemos saber cuánto aire ingresa en cada punto y así saber dónde tenemos las grandes pérdidas
Por otro lado, si no se tiene cómo generar esa depresión, con la termografía podrás determinar al menos los puntos de ingreso y egreso de aire.


Desde BisEnergía podemos ayudarte a detectar el problema que tengas; también te emitiremos certificados colegiados para certificar tu hogar bajo alguna norma internacional (Passivhauss o LEED) o simplemente garantizar una construcción de steel framing.
Proporcionamos tanto el servicio de Blower Door Test o test de infiltraciones para cualquier tipo de construcción, tanto en obra como construcción final, con o sin informe técnico con apoyo termográfico.
Cualquier duda podés buscarnos en www.bisenergia.com o escribirnos a info@bisenergia.com o a pfabal@bisenergia.com
Mi nombre es Pablo Fabal, dejanos un comentario para saber si te resultó interesante la nota y sobre qué tema quisieras que escribamos, nos vemos en la siguiente.
Comments